martes, 6 de agosto de 2013

Extrapolación de la Tendencia Histórica- Regresión por medio de métodos de extensión al modelo lineal. Modelo Exponencial

Modelo Exponencial.

Otra posibilidad que se tiene para la construcción de un modelo es la dada por el Modelo exponencial de regresión, el cual responde a la siguiente forma:

ecuación 1
La ecuación 1 también se puede ver de forma lineal si se aplica la siguiente transformación logarítmica:
ecuación 2

si utilizamos un procedimiento analogo al de la entrada "Extrapolación de la Tendencia Histórica- Regresión por medio de métodos de extensión al modelo lineal. modelo potencial", se construye la siguiente tabla:
tabla1


de donde se llega a que la ecuación que representa la tendencia del comportamiento del mercado estudiado:
ecuación 3

la que la ecuación que representa la tendencia del comportamiento del mercado estudiado:

gráfica 1



como conclusión para esta entrada comentaremos que este método tampoco se acerca a la realidad de la tendencia histórica, ya que tanto la al parecer de los tres métodos discutidos el que tiene una mayor cercanía con la realidad histórica es la regresión lineal.

























jueves, 1 de agosto de 2013

Extrapolación de la Tendencia Histórica- Regresión por medio de métodos de extensión al modelo lineal. modelo potencial


Modelo Potencial

El examen detallado de una serie, gráficamente o analizando el valor del coeficiente de correlación lineal obtenido, puede llevarnos a la conclusión de que no es adecuado el ajuste lineal. Ante ésta situación es posible plantearse el ajustar la serie temporal a una función no lineal.


En primer lugar se revisarán los ajustes no lineales dados por el modelo potencial:

ecuación 1 


Este modelo es extensión del modelo lineal porque se transforman en este por medio del uso de logaritmos:
ecuación 2
La cual corresponde con el modelo lineal desarrollado en la entradaExtrapolación de la Tendencia Histórica-Regresión lineal simple”, con lo cual es válido aplicar el modelo de regresión lineal que para este caso.

por lo anterior podemos construir la siguiente tabla:

tabla1

La ecuación de la curva de regresión será la siguiente:

ecuación 3

La cual tiene como representación la mostrada en la gráfica 1:



Debido a que el modelo que se construye no es un modelo lineal, podemos medir la representatividad que tiene de la realidad con base en el coeficiente de determinación general cuya expresión es:

ecuación 4
siendo:

observamos que dado el valor del coeficiente de pearson y el coeficiente de determinación general calculado que este modelo es menos representativo que el modelo lineal calculado en la entrada correspondiente de este blog, con la información que se ha venido trabajando.




Carlos Elizondo - Soñar con planes

El día de hoy se publico en Excelsior la siguiente nota, es interesante el análisis que realiza Carlos Elizondo con relación al proceso de evaluación de proyectos en México.

Comparto plenamente la perspectiva que tiene el autor del artículo y añado que no es privativa del sector público.

Afortunadamente cada vez es mas patente la consciencia de los inversionistas potenciales sobre la necesidad de plantear escenarios reales en una etapa de planeación previa a la implementación de un proyecto.

Carlos Elizondo - Soñar con planes